Somax
Noche de Campo Santa Rita

La unidad de negocios de Somax Agro en la localidad de Santa Rita realizó su primera noche de campo. Con sus aliados estratégicos, mostró a más de 70 productores de la región sus soluciones de alta tecnología, junto a sus nuevos lanzamientos en segmentos clave.

 

Organizado en su ya tradicional formato de 8 estaciones, la empresa exhibió en diferentes parcelas de soja y de maíz los resultados de sus soluciones con alto componente tecnológico. Sumado a eso, agregó sus últimos lanzamientos en las áreas de fungicidas, genética de sorgo y semillas de soja.

 

Diego Orlandini (gerente de unidad de negocios de Somax Agro en Santa Rita) destacó la importancia del evento. “Estamos realizando nuestra primera noche de campo en esta unidad. Mostramos a los productores con los que trabajamos las ultimas tecnologias e informaciones técnicas que traemos para ellos, con el valioso apoyo de nuestros aliados a campo: Syngenta, Adama, Corteva, Nortox, Blend y Don Mario, entre otras”, expresó.

 

Fertilización inteligente

La transnacional Mosaic viene revolucionando el concepto de fertilización, con incorporaciones crecientes de tecnología inteligente en sus soluciones. Estuvo presente con su ya tradicional fertilizante Aspire (comercializado por Somax Agro en Paraguay), compuesto por Potasio y 2 fuentes de Boro en un solo grano. Entre sus principales diferenciales, disponibiliza al Boro a lo largo de todo el ciclo del cultivo, desde una aplicación con mayor practicidad. 

 

Somax Agro también presentó en sociedad 2 nuevas soluciones de Mosaic BioSciences. MBio®Stimulus es un complejo nutriente compuesto por 18 aminoácidos esenciales con carbono orgánico. Contribuye a una mayor formación de flores y vainas, con reducción del estrés ambiental. Con acción prolongada sobre la planta, protege el potencial de producción de la misma.

 

Y MBio®Hidro está compuesto por Bacillus licheniformis, para uso en tratamiento de semillas y surco de siembra. Mantiene la hidratación de las raíces, reduciendo los efectos del estrés hídrico y, por ende, las pérdidas por dicho motivo. 

 

Redefiniendo techos

La empresa global Adama es otra aliada estratégica de Somax Agro en campo. Participó con su fungicida diferenciado Kejano, hoy líder de mercado con altos niveles de competencia. Elaborado bajo el sistema de formulación tecnológica T.O.V., viene en una formulación lista para usar con máxima uniformización de la cobertura foliar. 

 

Combina 3 principios activos (Carboxamida, Triazol y Multisitio). Con amplio espectro de control sobre las principales enfermedades del cultivo de la soja (Roya, Septoria, Mancha Anillada, Antracnosis, Oidio y Cercospora), se posiciona técnicamente entre los estadios de VN y R2, con aproximadamente 2 litros por hectárea. Con la Carboxamida más versátil del mercado, se constituye en un producto líder de amplio espectro y nuevos estándares de eficacia. Kejano se destaca hoy como la solucion estrella del programa de fungicidas de Somax.

 Un mercado en expansión

Koppert, multinacional líder global en soluciones biológicas, presentó Interceptor (Isaria fumosorosea 1296), un bioinsecticida ideal para la gestión de la cigarrita del maíz. Compuesto por un hongo entomopatógeno, controla también el psílido asiático de los cítricos y la oruga Helicoverpa armigera en todos los cultivos.

 

También se presentaron a los agricultores soluciones como Trichodermil (escudo protector de raíces, que reduce el inóculo de enfermedades en el suelo) y Veraneio (bionematicida que mejora la salud radicular). Las soluciones biológicas desarrolladas por Koppert ayudan a prolongar la vida útil de las soluciones químicas, ya que desde hace décadas que no se descubren nuevas moléculas... y, como consecuencia, los niveles de resistencia a los defensivos químicos desarrollados por las plagas y patógenos vienen en aumento constante.

 

Marcas propias de alta calidad

Somax Agro mostró también en diferentes parcelas de soja los efectos de sus líneas de soluciones de marcas propias, como Promax, que contribuye fuertemente a lograr una mejor arquitectura de plantas con más raíces, flores y vainas. Esto, en el marco de la línea Evolution, un paquete de soluciones completo que sirve como paraguas de todos los defensivos de la empresa. S destacaron 5 soluciones para insectos chupadores y 4 para masticadores (orugas).

 

También tuvo especial destaque la línea de adyuvantes Snow, con demostraciones de cobertura de superficie de la hoja. 

 

Genética de referencia

Una de las novedades fue el lanzamiento de la línea de semillas de soja Soymax, con genética Don Mario y Brasmax. Se presentaron 5 variedades (3 de ellas, lanzamientos): DM65IX67 12X, DM Nexus 12X, DM Torque 12X, DM59IX61 12X y DM 60IX64 12X. ¿Los diferenciales en común? Alto potencial productivo y gran adaptación ambiental. Dos de ellas son de ciclo largo y 3 de ciclo precoz, con diferentes opciones para las distintas situaciones de fertilidad. Una incorporación clave, que robustece aún más el portafolio de Somax Agro.

 

Las semillas de la línea Soymax se caracterizan por su pureza (genética y física) y por sus altos niveles de calidad en el campo sanitario y fisiológico.

 

Leucir Zanella Júnior (Coordinador de Semillas de Soja de Somax) destacó entre las ventajas de la línea su alta velocidad de germinación. En cuanto al vigor, dijo que “estas semillas propician un enorme potencial de emergencia, en diferentes condiciones. A la vez, las plantas emergen con una alta uniformidad, con un tamaño promedio de plántulas grande. Y el producto resultante es muy bueno: mayor número de vainas por planta, mayor número de granos por vaina y granos con un alto potencial de almacenamiento”, destacó. “Y todo esto cobra importancia a la hora de hacer números, porque vemos que sólo una falla de planta por metro cuadrado puede acarrearnos pérdidas de hasta 240 kilos de soja por hectárea”, concluyó.

 

El híbrido ideal

“Nuestra plataforma de maíz se llama Nord, que es una marca de Corteva AgriScience. Tratamos de mejorar esta plataforma a lo largo de los años, para ofrecer a nuestros productores algo que es muy dificil en zafriña, por ser el ambiente muy hostil, que es la seguridad. Los productores de maíz ya sufrieron mucho con las plagas, el clima y las enfermedades. El gran problema de la zafriña de maíz siempre fue el clima, la variacion térmica, porque abre la pueta a enfermedades que perjudican mucho la calidad de los granos”, precisó Luiz Alberto Conink, gerente de semillas de Somax Agro. “Tener un híbrido de ciclo corto, potencial productivo y sanidad era todo un objetivo... y hoy podemos decir que con la línea Nord lo logramos”.

Conink subrayó que la empresa cuenta hoy con un portafolio robusto, específico y completo para ofrecer a sus clientes. “El Nord 2702 es el híbrido que más revolucionó el concepto de zafrinha: ciclo corto, sanidad alta y tolerancia diferenciada al sistema de achaparramiento, permitiendo cosechar un maíz totalmente parado. También contamos con los híbridos 2741 y 2620, con características para zonas más templadas y para el Chaco. Y próximamente, tendremos nuevos híbridos de esta línea”, agregó.

 

En relación al cultivo del cereal, la empresa también cuenta con el tratamiento de semillas Lumigen, probablemente el más completo del mercado: incluye polímeros, micronutrientes, insecticidas, fungicidas, bioestimulantes, nematicidas y biológicos. “Una semilla más y mejor protegida garantiza un mejor inicio del cultivo”, sumó Conink

 

Y en relación al sorgo, la empresa ya viene trabajando con la línea Nortox, una empresa de referencia en el mercado brasileño. Presentó híbridos para todas las estaciones, como los NTXS100, NTXS300 y NTSX400. ¿El diferencial? La ausencia de tanino, extraído por vía genética, para no entorpecer la digestibilidad para los animales cuando se utiliza con fines forrajeros. Es un aporte esencial de Somax Agro para un mercado que viene creciendo campaña tras campaña , especialmente en la región.

 

“Hoy contamos con el portafolio más completo y robusto del mercado”, concluyó Conink. “Podemos ofrecerle al productor todo lo que necesita para todas las etapas de los principales cultivos, incluyendo otros servicios como asistencia técnica para la producción, cosecha y comercialización. Y lo seguimos ampliando”.

 

Para Orlandini, esto es sólo el comienzo. “Pese a que el clima previo no parecía ayudar, pudimos llevar a cabo nuestra primera noche de campo en Santa Rita. Incluso ofrecimos a los asistentes importantes informaciones sobre el mercado de la soja a nivel internacional. El equipo fue fundamental para esto, con nuestros 7 gestores que atienden a casi 250 productores. Es uno de nuestros grandes diferenciales, que hace que Somax Agro sea cada día una referencia confiable en lo que ofrece”.